SUSANA LLORENTE / YANO YORO / MADRID 1969

ARTISTA PLÁSTICA

Comienza su formación artística temprano, en el taller familiar y de la mano de su padre, reconocido maestro artesano, especializado en el arte de la orfebrería y la esmaltación sobre metales, con él aprende el oficio de diferentes disciplinas relacionadas con el fuego.

En 1986 inicia su formación académica con estudios de dibujo y pintura, e interiorismo en la Escuela de Arquitectura de interiores (IADE), en Madrid. Realiza también cursos de Diseño Gráfico y publicidad en el centro Paseo del Diseño y modelado artístico y anatómico en La Escuela de Cerámica de la Moncloa. En 1992 amplia su formación en Estados Unidos en la Seeley’S Doll Artisan Girl, sobre historia, técnicas de pintura, reproducción de muñecas antiguas y contemporáneas de porcelana.

Durante más de 15 años desarrolla una importante labor como muñequista, su numerosa obra en este campo se encuentra en colecciones privadas en Norteamérica y centroeuropea. Además de una extensa labor docente llevada a cabo en estos años, ha comisariado también numerosas exposiciones en museos y galería de Madrid y otras ciudades del territorio español.

En 1995, motivada por su atracción por la estética, el pensamiento Zen, el arte y la sabiduría oriental, se inicia en el aprendizaje de la caligrafía japonesa y la pintura sumi – e, entre otros, con el profesor Li Chi-Pang, con quien tras años de estudio y aprendizaje, inicia una reconocida labor docente en España, con la que continúa en solitario tras el fallecimiento de su citado maestro.

En el año 2009 se traslada a Galicia y establece su residencia en Muxía, Costa da Morte. La fuerza y la belleza natural del nuevo entorno son sin duda lo que la impulsa a pintar embarcándose, con la firma Yano Yoro, en el proceso de su nueva obra. Pinturas de tinta y óxidos vitrificables sobre papel de arroz y porcelana.

Su obra, de clara influencia oriental, evoca la esencia del paisaje invitándonos a redescubrirlo desde la perspectiva de una mirada intima y profunda.

La simplicidad de su gesto y su paleta prácticamente acromática, consiguen conectar con la emoción y el sentimiento místico que produce su contemplación.

Su pasión por esta disciplina y su transmisión la han llevado a compaginar de forma paralela la creación y la docencia artística con el fin de trasmitir sus conocimientos sobre la pintura de tinta y el pincel chino y japonés a través de conferencias, performances y máster class por todo el territorio español.

En la actualidad, impulsada por su vocación de servicio y compromiso con el arte, el equilibrio emocional y el bienestar espiritual, cursa programas formativos de Mindfulness y participa activamente en los grupos de meditación dirigidos por el Catedrático en Psiquiatría Javier García Campayo, director del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.